Enter your keyword

PALACIO COUSIÑO

PALACIO COUSIÑO

Ubicación: Este precioso y magnífico edificio se encuentra en la calle Dieciocho N° 438, comuna y ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

Arquitectos: Don francés don Paul Lathoud.

Construcción: El edificio fue construido entre los años 1.870 y 1.878 para don Luis Cousiño y su esposa doña Isidora Goyenechea. La familia propietaria del Palacio era dueña de las minas de plata de Chañarcillo, las de carbón de Lota, de muchos fundos y además poseían su propia flota de barcos y también la Viña Cousiño – Macul. El Palacio fue inaugurado el 18 de Septiembre del año 1.882 por doña Isidora Goyenechea Gallo. Se componía de tres edificios, dos más pequeños que estaban destinados a los empleados y un edificio principal de dos pisos y de 27 habitaciones, con salón de música, salón de té, salón de juegos, salón de baile, salón de armas y una pinacoteca. También contaba con dos comedores. En el segundo piso estaban las habitaciones y las áreas destinadas para la familia.

Estilo: Este precioso Palacio posee un estilo neoclásico francés.

Funciones del Edificio: El año 1.940 el edificio fue rematado por don Arturo Cousiño Lyon, aunque finalmente se llegó a un acuerdo con el alcalde de Santiago, don Pacheco Sty quien logró un acuerdo con la familia propietaria para que el Palacio fuese cedido a la Municipalidad de Santiago. Finalmente fue traspasado a la Municipalidad por la suma de tres millones de pesos en bonos (en realidad fue casi una donación, de la cual debemos estar muy agradecidos a la familia propietaria). Fue adquirido con la finalidad de convertirlo en residencia oficial y alojamiento para visitas ilustres. Actualmente es un museo.

Datos Interesantes: El edificio sigue el estilo de los palacios franceses, siguiendo el estilo neoclásico. Muchos de sus materiales y ornamentos fueron importados desde Francia. Don Luis Cousiño murió a los 38 años de edad, el año 1.873 cuando el Palacio se estaba construyendo.

El año 1.968, debido a un corto circuito, un gran incendio destruyó por completo el segundo piso del edificio. El año 1.977 el alcalde de Santiago, don Patricio Mekis, convirtió al Palacio en un museo y fue abierto al público. El Palacio fue declarado Monumento Nacional con la categoría Monumento Histórico el año 1.981. La decoración del Palacio mezcló elementos franceses, italianos y detalles moriscos, destacándose óleos de grandes artistas de la época sobre sus muros y cielos y sus maravillosos mármoles. El terremoto que afectó a Chile el año 2.010 le produjo severos daños al edifico, lo que obligo a que fuera cerrado al público y ser sometido a urgentes y grandes restauraciones y también a los necesarios reforzamientos estructurales, hasta el año 2.015 cuando nuevamente fue abierto al público. Durante la gran restauración se lograron recuperar sus fachadas originales y se le habilitaron sus jardines y se descubrió su cava, la cual hoy también se puede visitar. Se le agregó una muestra permanente en la cava de vinos ubicada en el subsuelo del Palacio, la que también funciona como una galería de arte con exposiciones temporales. Actualmente se encuentra en calidad de Museo y abierto al público.

Armas Morel Opina sobre este Proyecto: Este Palacio es sin lugar a dudas una demostración estupenda del más puro estilo arquitectónico neoclásico francés, que nos habla de una época de grandes y estupendos proyectos arquitectónicos que no solamente lograron satisfacer las necesidades de familias muy ricas, sino que lograron aportar a la arquitectura de la ciudad, dejando una huella imborrable en Santiago. Forma parte del gran patrimonio arquitectónico que aún se conserva en la ciudad y que exige y merece ser protegido. El ir a visitarlo nos traslada mágicamente a una época de gran esplendor y riqueza de algunas familias chilenas que lograron dejar una huella en la historia y el patrimonio de la ciudad.

Puntuación ARMAS MOREL: 7 puntos sobre un máximo de 7.

Investigación e Informe preparado y escrito por Francisco Armas Morel, Abogado, Gestor Inmobiliario y Corredor de Propiedades con 15 años de experiencia y Certificado por Acop y Learning Group, Tasador Inmobiliario Certificado por Acop, Administrador de Edificios y Condominios Certificado por Inacap y Diplomado en Negocios y Derecho Inmobiliario U.C.

Fuentes:
Fotografías de Dominio Público en Internet
www.santiagocapital.cl
www.santiagocultura.cl
www.registromuseoschile.cl
www.turistik.com
www.monumentos.cl

Compare